Sistema de Alerta Anticipada de la ACICI para los Miembros y Observadores de la OMC No Residentes
Volumen 2,Número 4 30 de septiembre de 2003
I. Los Puntos más Destacados de este Número(Octubre Diciembre 2003)
A. Tras el fracaso del Quinto Período de Sesiones de la Conferencia Ministerial de la OMC celebrado en Cancún los días 10 a 14 de septiembre de 2003, el orden del día de los órganos de la OMC, en particular el de los órganos negociadores, se basaron en las instrucciones previstas en el Proyecto de Comunicación Ministeria [Nota 1]. Este texto, que representa el resultado final de la Conferencia Ministerial de Cancún, pide que se incremente el trabajo en algunos sectores clave, a fin de poder concluir las negociaciones según los compromisos asumidos en el marco del Programa de Trabajo de Doha. A tal efecto, el Consejo General organizará una reunión a más tardar el 15 de diciembre de 2003 para tomar las medidas necesarias. El Comité de Negociaciones Comerciales (CNC) y sus órganos subsidiarios ajustarán el orden del día de sus reuniones a este revés y basarán sus trabajos en las posiciones comunes alcanzadas en algunos sectores durante la reunión de Cancún.
B. Se finalizaron las tensas negociaciones de última hora mantenidas en Ginebra sobre el párrafo 6del Acuerdo relativo a los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) justo antes del inicio de la Conferencia Ministerial de Cancún. LaDecisión de 30 de agosto de 2003(WT/L/540) dispone que los países en desarrollo que no tienen capacidad interna para fabricar la versión genérica de los medicamentos patentados puedan importarlos de terceros países que los producen a precios reducidos, en caso de una emergencia de salud pública.
C. Reunión Extraordinaria del Comité de Agricultura: la propuestadel G-21 (WT/MIN(03)/6), apoyada por un grupo de países en desarrollo [Nota 2] entre los que figuran el Brasil, la China, Egipto y la India, pasó a ocupar un lugar junto a la propuesta de modalidades presentada previamente por el Presidente Stuart Harbinson (TN/AG/W/1/Rev.1) y la elaborada por los EE.UU. y la UE en vísperas de la Reunión Ministerial de Cancún. El examen que la UE realizó de la Política Agrícola Común (PAC) tuvo por resultado la decisión de eventualmente desconectar de la producción la ayuda al sector agrícola que se otorga a los países de la UE. (Recibido con beneplácito por numerosas personas de la comunidad comercial como un paso adelante en el período previo a la reunión de Cancún, el margen de negociación que de esta forma se concedió a los negociadores de la UE resultó insuficiente para salvar las serias divergencias existentes entre los miembros de la OMC en Cancún sobre esta cuestión importante. Los negociadores comerciales regresarán a Ginebra donde reanudarán las conservaciones al respecto los días 6 a 9 de octubre y 17, 19 y 21 de noviembre, con estas tres propuestas de modalidades en el orden del día.)
D. Consejo del Comercio de Servicios (CCS): con el vencimiento del plazo (31 de marzo de 2003) para la presentación de ofertas iniciales en las negociaciones sobre servicios y al no haber logrado ningún avance en Cancún, las negociaciones seguirán desarrollándose en Reunión Extraordinaria. Aunque la adopción de las Modalidades para el Trato de la Liberalización Autónoma (TN/S/6), el 6 de marzo de 2003, representó un avance significativo, se proseguirán seguramente los trabajos en relación con el proyecto de texto revisado sobre las Modalidades para el Trato Especial de los PMA (TN/S/13), del 5 de septiembre de 2003, que resume las modalidades encaminadas a conceder una prioridad especial a los PMA en el marco de las negociaciones sobre servicios. Se prevén reuniones durante este período los días 3 y 10 de octubre y 5 y 12 de diciembre.
E.Grupo de Negociación sobre el Acceso a los Mercados: la falta de progresos realizados en Cancún y el estancamiento actual en el ámbito de la agricultura podrían frenar el ritmo de las negociaciones sobre el proyecto de texto revisado del Presidente (texto de Girard, TN/MA/W/35/Rev.1), en particular que se tomen en cuenta las preocupaciones de los países en desarrollo en cuanto a la disminución de los ingresos del Estado que podría provocar la aplicación de la fórmula de Girard.
F.Grupo de Negociación sobre Normas: dado que los trabajos sobre la identificación y la aclaración de las cuestiones relativas a estas negociaciones están prácticamente acabados, se han iniciado las conversaciones sobre las mejoras a las disciplinas en materia de antidumping, las subvenciones y medidas compensatorias, incluidas las subvenciones al sector pesquero, y los acuerdos comerciales regionales (ACR). Hasta la fecha, los progresos han sido desiguales en los diversos ámbitos. Se prevén reuniones durante este período los días3, 7 a 8, 27 y 28 a 29 de octubre; los días 3 y 27 de noviembre; y el 11 de diciembre.
II. Selección de las Reuniones de la OMC de Especial Interés para los PMF
A. Órganos Negociadores y Reuniones Extraordinarias (las reuniones informales están indicadas en sombreado)
Órgano de la OMC
Fechas de Reuniones
Temas por Debatir
Consejo del Comercio de Servicios
(Reunión Extraordinaria)
6, 9-10 de octubre
5, 12 de diciembre
Los puntos del orden del día de más interés son:
● la evaluación del comercio de servicios;
● las propuestas relativas al artículo XIX del AGCS;
● el examen de los avances logrados en la etapa de peticiones y ofertas.
Están disponibles las actas de la última reunión (TN/S/M/8).
Grupo de Negociación sobre Normas
27, 28-29 de octubre
26-27 de noviembre
11,15-17 de diciembre
El orden del día deberá incluir la continuación de los debates sobre la aplicación de nuevas medidas en materia de:
● antidumping, subvenciones y medidas compensatorias, incluidas las subvenciones al sector pesquero;
● subvenciones: es probable que prosiga el examen de la propuesta de la India sobre el trato especial y diferenciado (TN/RL/W/8);
● acuerdos comerciales regionales (se celebrará una reunión específica en diciembre): la propuesta presentada por la India (TN/RL/W/114) pone de relieve las cuestiones de especial interés para los países en desarrollo.
Están disponibles las actas de la última reunión (TN/RL/M/11).
Véase también el informe que presentó el Presidente en la última reunión del CNC (TN/RL/5).
Comité de Agricultura (Reunión Extraordinaria)
6-9 de octubre y
17-19, 21 de noviembre
Los puntos del orden del día de más interés abarcan:
● las tres propuestas de modalidades que están sobre la mesa de negociación: el proyecto de texto revisado del Presidente (TN/AG/W/1/Rev.1), el proyecto de los EE.UU. y la UE, y el del G-21 (WT/MIN(03)/6);
● la comunicación a nivel ministerial distribuida en Cancún (WT/MIN(03)/14) por 22 países en desarrollo [Nota 3] a fin de apoyer los Productos Estratégicos (PE) y y el Mecanismo de Salvaguardia Especial (MSE) para los países en desarrollo;
● se distribuyó en Cancún una comunicación presentada por cuatro PMA [Nota 4] sobre las subvenciones al sector algodonero (TN/AG/GEN/4) y una propuesta de seguimiento (WT/MIN(03)/W/2);
Están disponibles las actas de la última reunión (TN/AG/R/10).
Grupo de Negociación sobre el Acceso a los Mercados
23-24 de octubre y
8, 9-10 de diciembre
Los puntos de interés en el orden del día comprenden:
● el proyecto de texto revisado sobre modalidades que presentó el Presidente (TN/MA/W/35/Rev.1);
● una propuesta presentada por el Canadá, los EE.UU. y la UE en favor de la reducción de los aranceles (JOB(03)/163);
● la comunicación de los países en desarrollo que resalta el posible efecto negativo de las reducciones arancelarias en los ingresos del Estado de algunos miembros de la OMC (TN/MA/W/40);
● las modalidades para la reducción de los obstáculos no arancelarios.
La Secretaría de la OMC distribuyó, con la signatura TN/MA/9, un estudio de las modalidades ya propuestas en este Grupo.
Están disponibles las actas de la última reunión (TN/MA/M/6).
Véase también el informe que presentó el Presidente en la última reunión del CNC (TN/MA/11).
Órgano de Solución de Diferencias
(Reunión Extraordinaria)
3 de noviembre de 2003
El orden del día se encuentra en WTO/AIR/2185/REV.1; los temas comprenden:
● la continuación de los trabajos sobre las mejoras y aclaraciones al ESD: debate sobre el concepto de las ideas;
● un debate tema por tema, construyendo sobre la base del trabajo ya realizado;
● un debate sobre la amplia propuesta presentada por México (JOB(03)/208) el 10 de noviembre de 2003.
Comité de Comercio y Medio Ambiente
(Reunión Extraordinaria)
30-31 de octubre
Elementos principales de la continuación de los trabajos en relación con diversos párrafos de la Declaración de Doha:
● párrafo 31(i): relación entre las normas de la OMC y los Acuerdos Multilaterales sobre el Medio Ambiente (AMUMA); véase la última versión del documento Matriz de las Medidas Comerciales Adoptadas en el Marco de Determinados AMUMA (WT/CTE/W/160/Rev.2);
● párrafo 31(iii): (definición y) liberalización de las mercancías y servicios ambientales; con respecto a las mercancías, véanse las comunicaciones de varios países africanos (TN/MA/W/40) y de los EE.UU. (TN/TE/W/38); en relación a los servicios, véase la clasificación, elaborada fuera de la OMC, en el documento MTN.GNS/W/120;
● párrafo 32(i): acceso a los mercados. Véase la comunicación de la India (WT/CTE/W/207) sobre cómo las medidas ambientales que se aplican en los países desarrollados pueden obstaculizar la importación de productos favorables al medio ambiente procedentes de países en desarrollo;
● párrafo 33: creación de capacidad y exámenes ambientales. Los trabajos siguen en la fase preliminar.
Están disponibles las actas de la última reunión (WT/CTE/M/34).
B. Otros Órganos de la OMC
(las reuniones informales están indicadas en sombreado)
Órgano de la OMC
Fechas de Reuniones
Temas por Debatir
Órgano de Examen de las Políticas Comerciales Haití/Guyana
4 y 6 de noviembre
31 de octubre
Cada reunión comprende:
● un informe de la Secretaría;
● un informe del gobierno objeto de examen;
● un proyecto de informe que se distribuye a los miembros antes de la reunión;
● un informe del ponente principal (generalmente se trata de un país desarrollado que mantiene relaciones estrechas con el país interesado);
● los comentarios finales del Presidente del OEPC.
Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio
23-24 de octubre
5-6, 7 de noviembre
Los puntos del orden del día de más interés abarcan:
● las declaraciones sobre la aplicación y administración del Acuerdo;
● la asistencia técnica;
● los preparativos para el tercer examen trienal sobre el funcionamiento y la aplicación del Acuerdo OTC, de conformidad con el párrafo 4 del artículo 15.
Están disponibles las actas de la última reunión (G/TBT/M/30).
Órgano de Solución de Diferencias
2 de octubre
7 de noviembre y
1º de diciembre
El orden del día de las reuniones del OSD siempre incluye un punto relativo a la vigilancia de la aplicación de las recomendaciones adoptadas y a la creación de grupos especiales a petición de los miembros.
Siguen pendientes, en el marco del OSD, dos casos de especial interés para los países en desarrollo: las diferencias sobre las subvenciones al sector azucarero (WT/DS283) y al sector algodonero (WT/DS267).
Véase WTO/AIR/2174 en relación con la reunión del 2 de octubre.
Subcomité de Países Menos Adelantados
2 de octubre y
8 de diciembre
Los puntos de interés en el orden del día comprenden:
● la adhesión de los PMA: véase el documento de la Secretaría JOB(03)/87 sobre las condiciones para la adhesión de los PMA y las Directrices (WT/L/508) destinadas a facilitar el proceso de adhesión;
● el acceso de los PMA a los mercados: la versión actualizada de un estudio sobre esta cuestión, elaborada por la Secretaría (TN/MA/S/7), se distribuirá en la reunión de octubre;
● cómo hacer más efectiva la participación de los PMA en el sistema multilateral de comercio: reanudación del debate sobre el documento presentado por la Secretaría (WT/COMTD/LDC/W/30);
● iniciativas dirigidas a los PMA sobre la asistencia técnica relacionada con el comercio y la creación de capacidad: véase el documento WT/COMTD/W/112 para el informe de actividades del primer trimestre de 2003.
Están disponibles las actas de la última reunión (WT/COMTD/LDC/M/33).
Véase WTO/AIR/2163/Rev.1.
Comité de Normas de Origen
3, 9 de octubre y
17-20, 21 de noviembre
Los puntos del orden del día de mayor interés abarcan:
● la celebración de consultas sobre las cuestiones relativas a las normas de origen;
● el programa de trabajo para la armonización.
Están disponibles las actas de la última reunión (G/RO/M/42).
Comité de Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio
3 de octubre y
3 de diciembre
Los puntos de interés en el orden del día comprenden:
● las notificaciones conforme al párrafo 2 del artículo 6 del Acuerdo sobre las MIC: véase la última compilación de estas notificaciones en el documento G/TRIMS/N/2/Rev.10;
● las propuestas sobre las disposiciones relativas al trato especial y diferenciado que fueron remitidas a este Comité por el Presidente del Consejo General: véase la propuesta del Grupo Africano en el documento TN/CTD/W/3/Rev.2.
Están disponibles las actas de la última reunión (G/TRIMS/M/17).
Comité de Comercio y Desarrollo
14-15 de octubre
27 de noviembre
Entre los puntos de interés en el orden del día se encuentran:
● las notificaciones relativas al Sistema Generalizado de Preferencias, de conformidad con la Cláusula de Habilitación: véase la notificación presentada por el Canadá en la última reunión (WT/COMTD/N/15/Add.1);
● cooperación técnica y capacitación: véase el informe sobre las actividades de asistencia técnica realizadas en 2002 (WT/COMTD/W/101/Add.4);
● la disminución de los términos comerciales relativos a productos básicos y sus consecuencias para el comercio y desarrollo de los países que los exportan;
● comercio electrónico: véase la nota de antecedentes de la Secretaría de la OMC (WT/COMTD/W/110);
● párrafo 51 de la Declaración de Doha (aspectos de las negociaciones relativos al desarrollo y el medio ambiente): véase el documento que se negoció durante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo (WT/COMTD/W/106/Rev.1);
● los procedimientos de notificación aplicables a los acuerdos comerciales regionales suscritos entre países en desarrollo: en una nota jurídica de la Secretaría de la OMC (WT/COMTD/W/114) se abordan las prescripciones de notificación al Comité de Acuerdos Comerciales Regionales relativas a estos ACR;
● reunión específica sobre los trabajos relacionados con las pequeñas economías (véase WTO/AIR/2167).
Están disponibles las actas de la última reunión (WT/COMTD/M/44).
Véase WTO/AIR/2567.
Consejo General
21-22 de octubre y
15-16, 18 de diciembre
Los puntos de interés en el orden del día comprenden:
● cómo agilizar la aplicación de la Comunicación Ministerial de Cancún (WT/MIN/(03)W/24);
● las cuestiones pendientes relativas a la aplicación (WT/MIN(01)/17 y JOB(01)/152/Rev.1).
Están disponibles las actas de la última reunión (WT/GC/M/81).
Consejo del Comercio de Mercancías
3-4 de noviembre
24 de noviembre
11-12 de diciembre
Las reuniones de los días 3 y 4 de noviembre y los días 11 y 12 de diciembre se centrarán en la facilitación del comercio. Los puntos de interés del orden del día abarcan:
● el programa de trabajo en el marco de los artículos V, VIII y X del GATT de 1994;
● las necesidades y prioridades de los miembros, sobre todo de los países en desarrollo y menos adelantados;
● asistencia técnica y creación de capacidad;
● examen del funcionamiento del Acuerdo sobre las MIC, de conformidad con el artículo 9 del mismo;
● cuestiones relativas al acceso a los mercados;
● el programa de trabajo sobre el comercio electrónico.
Están disponibles las actas de la última reunión (G/C/M/70).
Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio
18-21 de noviembre
Concluyeron con éxito, justo antes de la reunión de Cancún, las negociaciones sobre el párrafo 6 de la Declaración relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública. Véase la Decisión de 30 de agosto de 2003 (WT/L/540).
Los puntos de interés del orden del día comprenden:
● el examen de las legislaciones;
● la relación entre el Acuerdo sobre los ADPIC y el Convenio sobre la Diversidad Biológica;
● la protección de los conocimientos tradicionales y del folklore;
● las reclamaciones en casos en que no existe infracción y motivadas por otras situaciones;
● cooperación técnica y creación de capacidad;
● las propuestas relativas al trato especial y diferenciado que han sido remitidas a este Consejo.
Están disponibles las actas de la última reunión (IP/C/M/40).
Comité de Agricultura
20 de noviembre
Los puntos de interés en el orden del día comprenden:
● la aplicación de los compromisos en el marco del programa de reforma: párrafo 6 del artículo 18;
● el informe de seguimiento sobre las cuestiones relativas a la aplicación (JOB(02)/152/Rev.1);
● la propuesta del Grupo Africano en el marco del examen de las disposiciones sobre el trato especial y diferenciado que realiza el Comité de Comercio y Desarrollo: véase el párrafo 52 del documento TN/CTD/W/3/Rev.2 y el informe del Presidente al Consejo General sobre esta cuestión (G/AG/17 y Corr.1);
● la aplicación de la Decisión relativa a los Países en Desarrollo Importadores Netos de Productos Alimenticios.
Están disponibles las actas de la última reunión (G/AG/R/35).
Grupo de Trabajo sobre Comercio, Deuda y Finanzas
4 de noviembre
Párrafo 36 de la Declaración Ministerial de Doha.
Aún no se ha publicado el orden del día, pero probablemente se abordarán los siguientes temas:
● la relación entre comercio, deuda y finanzas, y la estructura del sistema financiero;
● la política comercial y la estabilidad financiera;
● la deuda externa y el comercio;
● el acceso de los países pobres muy endeudados a los mercados;
● la coherencia: actividades complementarias a la reunión del Consejo General del 13 de mayo de 2003;
● las normas pertinentes de la OMC;
● el programa de trabajo futuro.
Véase el documento WT/WGTDF/W17.
Están disponibles las actas de la última reunión (WT/WGTDF/M/6).
Grupo de Trabajo sobre Comercio y Transferencia de Tecnología
9 de noviembre
Párrafo 37 de la Declaración Ministerial de Doha. Las cuestiones que se abordarán comprenden:
● las experiencias nacionales;
● los estudios presentados por organizaciones internacionales y universidades;
● los estudios pertinentes de otros órganos de la OMC;
● el programa de trabajo futuro.
Véase la nota informativa de la Secretaría sobre las experiencias nacionales en materia de transferencia de tecnología (WT/WGTTT/W/3).
Están disponibles las actas de la última reunión (WT/WGTTT/M/7).
La OMC celebrará un simposio sobre propiedad intelectual y transferencia de tecnología el 17 de noviembre de 2003.
Comité de Acuerdos Comerciales Regionales
2-3 de noviembre
Aún no se ha publicado el orden del día,pero deberá abarcar la continuación de los trabajos sobre:
● el funcionamiento de los Acuerdos (WT/REG/W/42);
● las consecuencias sistémicas de los acuerdos comerciales regionales en el sistema multilateral de comercio (WT/REG/W/38).
Comité de Participantes sobre la Expansión del Comercio de Productos de Tecnología de la Información
16 de octubre y
16 de diciembre
Aún no se ha publicado el orden del día.
Órgano de Supervisión de los Textiles
22 de octubre
17-19 de noviembre
10-12 de diciembre
Los países en desarrollo y los PMA deberían volver a seguir más de cerca los trabajos de este órgano, dada la iniciativa sectorial en favor del algodón presentada por cuatro países africanos (TN/AG/GEN/4 y 6; WT/MIN(03)/W/02) y de la eliminación progresiva de la administración de contingentes de conformidad con el Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido, que deberá finalizarse en el 2004.
Comité de Contratación Pública
24, 27-28, 29 de noviembre
Aún no se ha publicado el orden del día.
C. Talleres y Seminarios de la OMC
Título
Fecha de Reuniones
Temas por Debatir
Taller sobre Obstáculos Técnicos al Comercio
21-22 de octubre
Aún no se ha publicado el orden del día.
Taller sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
31 de octubre
Aún no se ha publicado el orden del día.
Seminario Acuerdos Comerciales Regionales
14 de noviembre
Aún no se ha publicado el orden del día.
Simposio La Propiedad Intelectual y la Transferencia de Tecnología
17 de noviembre
Aún no se ha publicado el orden del día.
D. Semana de Ginebra
Título
Fechas de Reuniones
Temas por Debatir
Semana de Ginebra
10-14 de noviembre
Balance de los trabajos y camino a seguir tras la Conferencia Ministerial de la OMC en Cancún, a fin de agilizar el Programa de Trabajo de Doha.
Las cuestiones de especial interés para los no residentes comprenden:
·la presentación de informes por los Presidentes de los órganos negociadores del CNC;
·otras reuniones.
Presentación del Glosario de la ACICI
14 de noviembre
Tras el lanzamiento, durante la Conferencia Ministerial de Cancún, de la primera versión inglesa del Glosario de la ACICI de los Términos más Utilizados en el Comercio Internacional, en Particular en el Marco de la OMC, las versiones española y francesa, así como la versión corregida del inglés, se distribuyeron en una recepción que tuvo lugar el viernes 14 de noviembre de 2003.
Gracias, en otras cosas, a numerosas fuentes electrónicas, la ACICI ha logrado suplir una necesidad específica de los PMF: un diccionario multilingüe de comercio internacional con las definiciones de los términos de uso corriente entre los delegados en Ginebra y su equivalente en los tres idiomas de la OMC.
Para simplificar su consulta, el glosario se ha dividido en tres partes. La Parte I contiene las definiciones de los términos de uso corriente en el comercio internacional y en el marco de la OMC. La Parte II es una compilación de las organizaciones, grupos, asociaciones, conferencias y reuniones a nivel internacional, relacionadas con el comercio internacional y las cuestiones de la OMC. Esta parte sirve de guía en el laberinto de grupos y organizaciones formales e informales relacionados directa o indirectamente con el comercio internacional. La Parte III contiene las abreviaturas y las siglas.
Nota 1: WT/MIN(03)/W/24 del 14 de septiembre de 2003. (volver a texto)
Nota 2: El número de los países en desarrollo que componen esta coalición varía. Se trata actualmente de 21 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador, Filipinas, Guatemala, India, México, Pakistán, Paraguay, Perú, Sudáfrica, Tailandia y Venezuela. (volver a texto)
Nota 3: Los miembros de la Alianza para los Productos Estratégicos y el Mecanismo de Salvaguardia Especial son los siguientes: Barbados, Botswana, Cuba, Filipinas, Honduras, Indonesia, Jamaica, Kenya, Mongolia, Nicaragua, Nigeria, Pakistán, Panamá, Perú, la República Dominicana, Tanzania, Trinidad y Tobago, Turquía, Uganda, Venezuela, Zambia y Zimbabwe. (volver a texto)
Nota 4: Benin, Burkina Faso, Malí y Chad. (volver a texto)