Version française

English version
Motor de búsqueda:
Sistema de Alerta Anticipada



Posibilidad en descargar el documento en Word
Sistema de Alerta Anticipada de la ACICI para los Miembros y Observadores de la OMC No Residentes

Volumen 2, Número 4
30 de septiembre de 2003

I. Los Puntos más Destacados de este Número (Octubre – Diciembre 2003)

B. Se finalizaron las tensas negociaciones de última hora mantenidas en Ginebra sobre el párrafo 6 del Acuerdo relativo a los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) justo antes del inicio de la Conferencia Ministerial de Cancún. La Decisión de 30 de agosto de 2003 (WT/L/540) dispone que los países en desarrollo que no tienen capacidad interna para fabricar la versión genérica de los medicamentos patentados puedan importarlos de terceros países que los producen a precios reducidos, en caso de una emergencia de salud pública.

C. Reunión Extraordinaria del Comité de Agricultura: la propuesta del G-21 (WT/MIN(03)/6), apoyada por un grupo de países en desarrollo [Nota 2] entre los que figuran el Brasil, la China, Egipto y la India, pasó a ocupar un lugar junto a la propuesta de modalidades presentada previamente por el Presidente Stuart Harbinson (TN/AG/W/1/Rev.1) y la elaborada por los EE.UU. y la UE en vísperas de la Reunión Ministerial de Cancún. El examen que la UE realizó de la Política Agrícola Común (PAC) tuvo por resultado la decisión de eventualmente desconectar de la producción la ayuda al sector agrícola que se otorga a los países de la UE. (Recibido con beneplácito por numerosas personas de la comunidad comercial como un paso adelante en el período previo a la reunión de Cancún, el margen de negociación que de esta forma se concedió a los negociadores de la UE resultó insuficiente para salvar las serias divergencias existentes entre los miembros de la OMC en Cancún sobre esta cuestión importante. Los negociadores comerciales regresarán a Ginebra donde reanudarán las conservaciones al respecto los días 6 a 9 de octubre y 17, 19 y 21 de noviembre, con estas tres propuestas de modalidades en el orden del día.)

F. Grupo de Negociación sobre Normas: dado que los trabajos sobre la identificación y la aclaración de las cuestiones relativas a estas negociaciones están prácticamente acabados, se han iniciado las conversaciones sobre las mejoras a las disciplinas en materia de antidumping, las subvenciones y medidas compensatorias, incluidas las subvenciones al sector pesquero, y los acuerdos comerciales regionales (ACR). Hasta la fecha,  los progresos han sido desiguales en los diversos ámbitos. Se prevén reuniones durante este período los días 3, 7 a 8, 27 y 28 a 29 de octubre; los días 3 y 27 de noviembre; y el 11 de diciembre.


II. Selección de las Reuniones de la OMC de Especial Interés para los PMF

A. Órganos Negociadores y Reuniones Extraordinarias
(las reuniones informales están indicadas en sombreado)


● antidumping, subvenciones y medidas compensatorias, incluidas las subvenciones al sector pesquero;

Dos análisis de los proyectos de texto del Presidente están a disposición en el sitio web de la ACICI: “Nota Informativa sobre las negociaciones relativas a la agricultura en el marco del Programa de Trabajo de Doha (febrero de 2003)” y “Una actualización de esta nota también en línea”.

5-6, 7 de noviembre

17-20, 21 de noviembre

● párrafo 51 de la Declaración de Doha (aspectos de las negociaciones relativos al desarrollo y el medio ambiente): véase el documento que se negoció durante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo (WT/COMTD/W/106/Rev.1);

Están disponibles las actas de la última reunión (WT/GC/M/81).
Están disponibles las actas de la última reunión (IP/C/M/40).

Aún no se ha publicado el orden del día, pero probablemente se abordarán los siguientes temas:

Aún no se ha publicado el orden del día, pero deberá abarcar la continuación de los trabajos sobre:

24, 27-28, 29 de noviembre


·     la presentación de informes por los Presidentes de los órganos negociadores del CNC;

·     otras reuniones.




Nota 2: El número de los países en desarrollo que componen esta coalición varía. Se trata actualmente de 21 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador, Filipinas, Guatemala, India, México, Pakistán, Paraguay, Perú, Sudáfrica, Tailandia y Venezuela. (volver a texto)



Volver a principio de página