Sistema de Alerta Anticipada de la ACICI para los Miembros y Observadores de la OMC No Residentes
Volumen 2, Número 2 24 de marzo de 2003
I. Los Puntos más Destacados de este Número (Abril Junio 2003)
A.Comité de Negociaciones Comerciales (CNC): las próximas reuniones tendrán lugar los días 8 y 9 de abril, 8 y 9 de mayo, el 12 de junio y los días 24 y 25 de junio de 2003. Se examinarán los informes de los diversos órganos negociadores con respecto a las cuestiones pendientes relativas a la aplicación, en virtud del párrafo 12 de la Declaración Ministerial de Doha.
B. En la Reunión Extraordinaria delComité de Comercio y Desarrollo (CCD) se reanudarán los debates sobre el trato especial y diferenciado, en virtud del párrafo 44 de la Declaración Ministerial de Doha. La próxima reunión, prevista para el 9 de abril de 2003, comprenderá en particular el examen de las diversas propuestas sobre acuerdos específicos, el establecimiento de un mecanismo de vigilancia, la aclaración del mandato del CCD y el programa futuro, al no haberse cumplido ninguno de los tres plazos para la implementación del mandato de negociación.
C. En el Consejo de los ADPIC se proseguirá la celebración de consultas en base al texto del Presidente del 16 de diciembre de 2002, con miras a presentar una solución a las cuestiones previstas en el párrafo 6 de la Declaración de Doha relativa a los ADPIC y la Salud Pública, ya que persiste el desacuerdo sobre la definición del alcance de la aplicación con respecto a las enfermedades cubiertas. También se analizarán las cuestiones pendientes relativas a la aplicación (WT/MIN(01)/17 y JOB(01)/152/Rev.1).
D.Reunión Extraordinaria del Comité de Agricultura: el Presidente del Comité presentó un proyecto de texto en el que se establecen las modalidades de compromisos adicionales, incluido el trato especial y diferenciado (TN/AG/W/1, 17 de febrero de 2003). Tras las deliberaciones al respecto entre los miembros, el Presidente presentó, el 18 de marzo de 2003, una nueva versión del texto publicada con la signatura TN/AG/W/1/Rev.1.
E. Ya ha vencido el plazo para presentar las ofertas iniciales con respecto a las negociaciones sobre servicios (31 de marzo de 2003); las negociaciones continúan desarrollándose en la Reunión Extraordinaria del Consejo del Comercio de Servicios. Se dieron avances significativos en dos de las cuestiones pendientes:
a. las negociaciones sobre las modalidades en relación al trato de la liberalización autónoma: éstas han sido el objeto de una decisión comprendida en el documento JOB(02)/35/Rev.3 con fecha 25 de febrero de 2003;
b. las modalidades de prioridad especial en favor de los PMA en las negociaciones sobre servicios: el Grupo de los PMA presentó recientemente un proyecto revisado (Job(02)/205/Rev.1, 25 de febrero de 2003) al Consejo del Comercio de Servicios, que deberá adoptar una decisión al respecto durante las reuniones de mayo de 2003.
F. El Grupo de Negociación sobre el Acceso a los Mercados continúa los debates sobre las modalidades, con el objeto de desarrollar directrices para fines de marzo y sentar las bases de un acuerdo de aquí a finales de mayo de 2003.
G. En la Reunión Extraordinaria delÓrgano de Solución de Diferencias se prosiguen los trabajos relativos a las mejoras y aclaraciones al Entendimiento sobre Solución de Diferencias, en virtud del mandato conferido por el párrafo 30 de la Declaración Ministerial de Doha. Fecha límite: 30 de mayo de 2003. Ver el documento recapitulativo Job(03)/10/Rev.1, 14 de febrero de 2003.
H. El Grupo de Negociación sobre Normas proseguirá los debates sobre las aclaraciones y mejoras a las disciplinas y los procedimientos aplicables a los acuerdos comerciales regionales.
II. Selección de las Reuniones de la OMC de Especial Interés para los PMF
A. Órganos Negociadores y Reuniones Extraordinarias
(las reuniones informales están indicadas en sombreado)
Órgano de la OMC
Fechas de Reuniones
Temas por Debatir
Comité de Comercio y Desarrollo (Reunión Extraordinaria)
9 de abril
23 de mayo
12, 23 de junio
El Comité proseguirá sus trabajos respecto al trato especial y diferenciado, sobre la base de los textos del Presidente (TN/CTD/8).
Aún no se ha publicado el orden del día, pero deberá incluir el examen de:
● las diversas propuestas sobre acuerdos específicos;
● las distintas cuestiones comunes a varios sectores y las disposiciones institucionales;
● el establecimiento de un mecanismo de vigilancia;
● la asistencia técnica y financiera y la formación;
● la manera de incorporar el trato especial y diferenciado en el sistema de normas de la OMC;
● el programa de trabajo futuro;
● la aclaración del mandato de la Reunión Extraordinaria de este Comité.
Ver TN/CTD/7.
Comité de Comercio y Medio Ambiente (Reunión Extraordinaria)
22-23 de abril
12-13 de junio
Aún no se ha publicado el orden del día.
Continuación de los trabajos en relación con la asistencia técnica, en particular la posibilidad de obtener un apoyo financiero para los delegados de los países en desarrollo para que puedan participar en los debates.
Ver WT/CTE/W/160/Rev.1 ("Matriz de las Medidas Comerciales Adoptadas en el Marco de Determinados AMUMA").
Órgano de Solución de Diferencias (Reunión Extraordinaria)
10-11 de abril
5, 20-23, 28 de mayo
Aún no se ha publicado el orden del día.
Prosiguen los debates sobre las modificaciones al Entendimiento sobre Solución de Diferencias (párrafo 30 de la Declaración Ministerial de Doha). La fecha límite es el 30 de mayo de 2003.
Ver la recopilación más reciente en Job(03)/10/Rev.1 del 14 de febrero de 2003.
Consejo del Comercio de Servicios (Reunión Extraordinaria)
19, 22 de mayo
Aún no se ha publicado el orden del día, pero deberá comprender entre otras cosas:
● la evaluación del comercio de servicios: las experiencias nacionales con respecto a la liberalización de los sectores de servicios;
● las modalidades en relación al trato especial otorgado a los PMA: debate sobre el texto fechado el 25 de febrero de 2003 y presentado por los PMA (Job(02)/205/Rev.1);
● las propuestas de negociación;
● el examen del avance de las negociaciones bilaterales.
Comité de Agricultura
(Reunión Extraordinaria)
26-27 de junio
Aún no se ha publicado el orden del día, pero deberá abarcar el análisis del primer proyecto de las modalidades de compromisos adicionales, es decir:
● el acceso a los mercados (preferencias arancelarias, cláusula de salvaguardia especial);
● las subvenciones a la exportación (crédito a la exportación, ayuda alimentaria internacional, etc.);
● la ayuda interna;
● los PMA;
● otros asuntos.
Ver TN/AG/W/1/Rev.1 del 18 de marzo de 2003.
Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio
(Reunión Extraordinaria)
24-25 de abril
Aún no se ha publicado el orden del día.
Se tratarán los puntos siguientes:
● la definición de la expresión "indicaciones geográficas" y las indicaciones geográficas susceptibles de ser incluidas en el sistema;
● el objetivo y la definición del sistema de notificación y registro;
● las cuestiones pendientes (aspectos prácticos de la notificación, mecanismos de oposición, efecto jurídico del registro, modalidades de participación en el sistema, etc.).
En la Reunión Extraordinaria del Consejo se analizará el proyecto de texto del Presidente (JOB(02)/49), destinado a agilizar el proceso de las negociaciones (párrafo 18 de la Declaración Ministerial de Doha).
Ver también la recopilación fáctica de la Secretaría en TN/IP/W/7.
Grupo de Negociación sobre el Acceso a los Mercados
14-16 de abril
26-28 de mayo
18-20 de junio
Aún no se ha publicado el orden del día.
Proseguirán los debates sobre las modalidades de las negociaciones arancelarias (20 cuestiones identificadas hasta la fecha) y sobre los puntos siguientes:
● las propuestas presentadas (ver TN/MA/6);
● la adopción de esquemas posibles en cuanto a las modalidades de las negociaciones en materia de derechos de aduana y obstáculos no arancelarios, con miras a llegar a un acuerdo el 31 de mayo de 2003;
● Antidumping, subvenciones y medidas compensatorias.
Ver JOB (03)/27, TN/MA/W/25, TN/MA/S/3/Rev.1/Add.1.
Grupo de Negociación sobre Normas
5-7 de mayo
18-20 de junio
Aún no se ha publicado el orden del día.
Ha finalizado la "fase inicial" para identificar las cuestiones en materia de antidumping, subvenciones y medidas compensatorias, incluidas las subvenciones al sector pesquero y los acuerdos comerciales regionales,. Prosigue la investigación y el examen de los parámetros de negociación específicos (los progresos han sido desiguales en lo relativo a estas cuestiones).
Comité de Negociaciones Comerciales
8-9 de abril
8-9 de mayo
12-13, 24-25 de junio
Aún no se ha publicado el orden del día.
Informe del Presidente sobre las cuestiones pendientes relativas a la aplicación previstas en el párrafo 12 de la Declaración Ministerial de Doha, sobre la base de los informes de los Presidentes de los órganos subsidiarios de negociación.
Ver JOB(01)152/Rev.1.
B. Otros Órganos de la OMC
(las reuniones informales están indicadas en sombreado)
Órgano de la OMC
Fechas de Reuniones
Temas por Debatir
Comité de Acuerdos Comerciales Regionales
3-4 de abril
Aún no se ha publicado el orden del día, pero deberá comprender la continuación de los trabajos sobre:
● el funcionamiento de los acuerdos (ver WT/REG/W/42);
● las consecuencias sistémicas de los acuerdos comerciales regionales en el sistema multilateral de comercio (ver WT/REG/W/38).
Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
2-3 de abril
23-25 de junio
Aún no se ha publicado el orden del día, pero es probable que abarque el examen de:
● los problemas comerciales;
● el Acuerdo sobre las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y las preocupaciones de los países en desarrollo, incluido el trato especial y diferenciado;
● las cuestiones relativas a la aplicación (ver G/SPS/19);
● la asistencia técnica;
● la vigilancia de la utilización de las normas internacionales (ver G/SPS/11 y G/SPS/21);
● el programa de trabajo futuro (ver G/SPS/20).
Consejo General
6-7,
15 de mayo
Aún no se ha publicado el orden del día, pero comprenderá, en particular, la presentación de informes sobre las negociaciones en relación al trato especial y diferenciado, y sobre el resultado de los debates en torno al párrafo 6 de la Declaración relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública.
Comité de Comercio y Desarrollo
10 de abril
2 de junio
Aún no se ha publicado el orden del día.
Se examinarán las siguientes cuestiones:
● la cooperación técnica;
● el informe del Grupo Consultivo Mixto del Centro de Comercio Internacional UNCTAD/OMC;
● el comercio electrónico;
● el acceso de los países en desarrollo y los países menos adelantados a los mercados;
● los acuerdos comerciales regionales;
● la financiación para el desarrollo;
● la participación de los países en desarrollo en el comercio internacional;
● las cuestiones y preocupaciones relativas a la aplicación;
● comercio y medio ambiente;
● el Programa de Trabajo sobre las Pequeñas Economías (ver WT/L/447);
● asuntos generales.
Consejo del Comercio de Mercancías
16 de mayo
Aún no se ha publicado el orden del día, pero es probable que prosigan los trabajos en relación con:
● el acceso a los mercados;
● la facilitación del comercio;
● las cuestiones relativas a la aplicación;
● el programa de trabajo para la armonización.
Ver G/L/595.
Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio
3-5 de junio
Aún no se ha publicado el orden del día, pero se examinarán entre otras cosas:
● las cuestiones relativas a la extensión de la protección de las indicaciones geográficas prevista en el artículo 23 del Acuerdo sobre los ADPIC (ver JOB(02)/117);
● la aplicación del párrafo 2 del artículo 66 del Acuerdo: ya se ha adoptado una decisión al respecto (ver IP/C/28, 20 de febrero de 2003);
Ver la lista de cuestiones en IP/C/W/349.
Órgano de Solución de Diferencias
15 de abril
19 de mayo
24 de junio
Aún no se ha publicado el orden del día.
El Grupo Especial sobre el Algodón relativo a la diferencia entre Brasil y los EU, se estableció el 18 de marzo de 2003.
Ver WT/DSB/29.
Consejo del Comercio de Mercancías (facilitación del comercio)
2-3 de junio
Aún no se ha publicado el orden del día.
El Consejo proseguirá sus actividades conforme al programa de trabajo adoptado en 2002; se examinarán:
● los artículos V, VIII y X del GATT;
● las necesidades y prioridades de los países en desarrollo y de los PMA;
● la asistencia técnica y la creación de capacidad.
Ver "Examen, Aclaración y Mejora de los Artículos V, VIII y X del GATT Propuestas Presentadas por las Delegaciones" (G/C/W/434).
Grupo de Trabajo sobre la Interacción entre Comercio y Política de Competencia
26-27 de mayo
Aún no se ha publicado el orden del día.
El párrafo 25 de la Declaración Ministerial de Doha dispone que el Grupo de Trabajo se centre en:
● la aclaración de los principios básicos (transparencia, no discriminación, equidad del procedimiento y cárteles formalmente establecidos (ver WT/WGTCP/W/191);
● las modalidades de cooperación voluntaria (ver WT/WGTCP/W/192);
● la creación de capacidad (ver WT/WGTCP/W/182);
● la presentación de las experiencias y situaciones nacionales.
Subcomité de Países Menos Adelantados
28 de abril
Aún no se ha publicado el orden del día, pero deberá incluir:
● la adhesión de los PMA. Ver la reciente Decisión del Consejo General sobre la Adhesión de los PMA (WT/L/508 y WT/ACCC/11/Rev.2);
● las actividades del Marco Integrado;
● cómo integrar los elementos del Programa de Acción de la Conferencia PMA-III en los trabajos de la OMC.
Grupo de Trabajo sobre la Relación entre Comercio e Inversiones
10-12 de junio
Aún no se ha publicado el orden del día.
El párrafo 22 de la Declaración MInisterial de Doha dispone que el Grupo de Trabajo analice:
● el alcance y la definición;
● la transparencia y la no discriminación;
● las modalidades de compromisos previos al establecimiento;
● las disposiciones en materia de desarrollo;
● las excepciones y las salvaguardias por razones de balanza de pagos;
● la asistencia técnica (WT/WGTI/W/135);
● la celebración de consultas y la solución de diferencias.
Ver WT/WGTI/W/136 sobre la transferencia de tecnología.
Grupo de Trabajo sobre Comercio y Transferencia de Tecnología
13 de mayo
Aún no se ha publicado el orden del día.
Conforme al párrafo 37 de la Declaración Ministerial de Doha, el Grupo de Trabajo deberá examinar:
● las experiencias nacionales;
● los estudios presentados por organizaciones internacionales y universidades;
● los estudios pertinentes de otros órganos de la OMC;
● el programa de trabajo futuro.
Ver WT/WGTI/W/136 sobre la transferencia de tecnología.
Grupo de Trabajo sobre Comercio, Deuda y Finanzas
5-6 de junio
Aún no se ha publicado el orden del día.
El párrafo 36 de la Declaración Ministerial de Doha, dispone que el Grupo de Trabajo examine:
● la relación entre el comercio y la arquitectura financiera internacional;
● la política comercial y la estabilidad financiera;
● la deuda externa y el comercio;
● el acceso a los mercados de los países pobres muy endeudados
● la coherencia: una reunión del Consejo General dedicada a este tema tendrá lugar el 13 de mayo de 2003;
● las normas pertinentes de la OMC;
● el programa de trabajo futuro.
Ver WT/WGTDF/W17.
C. Talleres y Seminarios de la OMC
Órgano de la OMC
Fechas de Reuniones
Temas por Debatir
Taller sobre Productos relacionados con la Informática
31 de marzo -1º de abril
Aún no se ha publicado el orden del día.
Reunión del Consejo General sobre la Coherencia, organizada conjuntamente con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional