Version française

English version


Presentación
La ACICI en breve : objetivos, servicios

Documentos
Documentos en línea

Portal de Comercio
Acceso al comercio internacional y al
desarrollo económico

El Desarrollo de la
ACICI

La ACICI se
transforma

Colaboración con
otras Organizaciones

Actividades conjuntas
de la ACICI

Nuevos Embajadores
y Jefes de Delegación
ante la OMC

Ginebra da la
bienvenida a los
nuevos Embajadores
y Jefes de Delegación
ante la OMC

Unidad de la ACICI
para los No Residentes

El Sistema de Alerta Anticipada ya está a disposición en línea

Mediateca
Vídeo clips ahora
en línea

Galería de Fotos
Visite nuestra galería
de fotos
Navegar
Plano del Sitio
Contáctenos
Medios de contacto

 
Sr. Falou Samb, Representante Asociado, ACICI, Excmo. Sr. Habib Mansour, Embajador, Misión Permanente de Túnez ante la OMC en Ginebra, Dra. Esperanza Durán, Directora de la ACICI y Sr. Mounir Ben Rejiba, Consejero, Misión Permanente de Túnez ante la OMC en Ginebra.

Gracias a la contribución del gobierno de Australia a la ACICI a fin de brindar asistencia a los pequeños Estados isleños, en particular a los Estados de la región del Pacífico, la ACICI celebró dos seminarios en diciembre de 2003.

- Un seminario nacional en Port Vila, Vanuatu, tuvo lugar del 3 al 5 de diciembre de 2003. Durante el primer día del seminario se presentó una visión de conjunto de los Acuerdos de la OMC para aquellos participantes que no siguen las cuestiones de la OMC a diario. El segundo día se centró en el tema de al adhesión (la Decisión del 10 de diciembre de 2002 sobre la adhesión de los PMA, los obstáculos técnicos al comercio / las medidas sanitarias y fitosanitarias, el acceso a los mercados y el protocolo de adhesión). Durante el tercer día, se abordó en detalle el Programa de Trabajo de Doha (la Declaración Ministerial de Doha, los ADPIC y la salud pública, el trato especial y diferenciado, las propuestas presentadas en Cancún, las Cuestiones de Singapur, los trabajos realizados en Cancún y las medidas que se tomarán ulteriormente).




La Séptima Semana de Ginebra para los miembros y observadores de la OMC no residentes tuvo lugar en la sede la OMC en Ginebra del 10 al 14 de noviembre de 2003. Se abordó la situación actual de las negociaciones tras la celebración de la Conferencia Ministerial de Doha, así como las cuestiones abarcadas en el Programa de Trabajo de Doha. Se trataron asimismo las cuestiones siguientes: agricultura, acceso a los mercados para los productos no agrícolas, comercio y transferencia de tecnología, comercio y desarrollo, asistencia técnica y creación de capacidad, servicios, ADPIC, el Entendimiento sobre Solución de Diferencias, comercio y medio ambiente, comercio, deuda y finanzas, y las Cuestiones de Singapur.

El primer día de la Semana de Ginebra, es decir el 10 de noviembre, la ACICI hizo una presentación sobre las cuestiones de interés para los PMF, a fin de facilitar la participación de los no residentes en esta semana.


Nuestros enlaces directos a:

- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Oficina de Enlace en Ginebra (LOGE).

- Segunda Reunión de los Ministros de Comercio de los PMA, Dhaka, Bangladesh, 31 de mayo – 2 de juin de 2003. Declaración de Dhaka, original inglés
.

- Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, Ginebra 10-12 diciembre 2003 - Túnez 16-18 noviembre 2005.

- La quinta Conferencia Ministerial de la OMC , que tendrá lugar en Cancún, México, del 10 al 14 de septiembre de 2003.

- El Comité de Negociaciones Comerciales (CNC).

- La Cumbre de Johanesburgo 2002, que tuvo lugar del 26 de agosto al 4 de septiembre.

- La Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que tuvo lugar en Monterrey, México del 18 al 22 de marzo de 2002.

- AUSAID: Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional.

- las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
- el Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública
- los Aranceles Industriales
- las Economías en Transición
.



Volver a principio de página

Nuestra Misión

El objetivo de la ACICI es ayudar a los países menos favorecidos (PMF) a beneficiarse del sistema multilateral de comercio y a participar de manera más activa en los trabajos de la Organización Mundial del Comercio y de las demás organizaciones relacionadas con el comercio. Los PMF son los países que hasta ahora no han tenido una participación activa en el sistema comercial multilateral y que se enfrentan a limitaciones tanto estructurales como institucionales en lo que respecta al comercio internacional; se trata de los 49 países menos adelantados (PMA), según la definición de las Naciones Unidas, de algunos países en desarrollo de bajos ingresos y de algunos países en transición.

Más información.
LA UNIDAD DE LA ACICI PARA LOS NO RESIDENTES

De los 148 miembros y 28 observadores de la Organización Mundial del Comercio, 24 miembros y 8 observadores de los países menos favorecidos no disponen de los recursos necesarios para establecer y mantener una misión permanente en Ginebra. Por ese motivo, en octubre de 2000, la ACICI creó una Unidad especial para asistir a los representantes de esos países que tienen un acceso limitado a la información y cuya participación en el sistema multilateral de comercio ha sido escasa. La ACICI está poniendo en marcha un "Sistema de Alerta Anticipada" que ayude a los no residentes a mantenerse informados sobre las cuestiones y avances de importancia para ellos.
Para más detalles.

El Sistema de Alerta Anticipada ya está a disposición en línea.

Noticias sobre los No residentes