Los nuevos Miembros de la ACICI:
Túnez (enero de 2004) Cabo Verde (noviembre de 2003), Gambia (noviembre de 2003), Guinea (octubre de 2003), Guyana (septiembre de 2003), Nicaragua (octubre de 2003) y Vanuatu (septiembre de 2003). (lista de los miembros de la ACICI.)
Sr. Falou Samb, Representante Asociado, ACICI, Excmo. Sr. Habib Mansour, Embajador, Misión Permanente de Túnez ante la OMC en Ginebra, Dra. Esperanza Durán, Directora de la ACICI y Sr. Mounir Ben Rejiba, Consejero, Misión Permanente de Túnez ante la OMC en Ginebra.
Gracias a la contribución del gobierno de Australia a la ACICI a fin de brindar asistencia a los pequeños Estados isleños, en particular a los Estados de la región del Pacífico, la ACICI celebró dos seminarios en diciembre de 2003.
- Un seminario nacional en Port Vila, Vanuatu, tuvo lugar del 3 al 5 de diciembre de 2003. Durante el primer día del seminario se presentó una visión de conjunto de los Acuerdos de la OMC para aquellos participantes que no siguen las cuestiones de la OMC a diario. El segundo día se centró en el tema de al adhesión (la Decisión del 10 de diciembre de 2002 sobre la adhesión de los PMA, los obstáculos técnicos al comercio / las medidas sanitarias y fitosanitarias, el acceso a los mercados y el protocolo de adhesión). Durante el tercer día, se abordó en detalle el Programa de Trabajo de Doha (la Declaración Ministerial de Doha, los ADPIC y la salud pública, el trato especial y diferenciado, las propuestas presentadas en Cancún, las Cuestiones de Singapur, los trabajos realizados en Cancún y las medidas que se tomarán ulteriormente).
Sr. William Kauvai , Responsable de los Asuntos Aduaneros, Islas Cook.
Srta. María Cruz, Webmaster, ACICI.
Sr. Sudhesh Rege, Consultor, ACICI.
Dra. Esperanza Durán, Directora, ACICI.
Sr. Hector Millán, Antiguo Consejero Superior, División de Adhesiones, OMC.
Sr. Henry Tunupopo, Funcionario Encargado de los Asuntos de la OMC, Samoa.
Sra. Margaret Malua, Consultora, KVA, Samoa.
- El seminario regional se celebró en Brisbane, Australia, del 9 al 11 de diciembre de 2003 (para participantes de Fiji, Papua Nueva Guinea, las Islas Salomón, Samoa, Vanuatu, Tonga y las Islas Cook). El seminario estuvo destinado principalmente a los miembros y observadores de la OMC, a fin de informarles de los avances y de las negociaciones realizadas en el marco del Programa de Trabajo de Doha antes del inicio de la Conferencia Ministerial de Cancún, lo acontecido en Cancún y los posibles avances a la luz de la reunión del próximo 15 de diciembre en Ginebra. Los temas principales de los debates fueron las cuestiones de Singapur, la agricultura, los ADPIC y la salud pública, la adhesión a la OMC y el impacto de las futuras negociaciones en el marco de la OMC para los países en desarrollo y las pequeñas economías.
Lanzamiento del Glosario de la ACICI Durante la Quinta Conferencia Ministerial de la OMC, celebrada en Cancún del 10 al 14 de septiembre de 2003, la ACICI lanzó la primera versión inglesa del Glosario de la ACICI de los Términos más Utilizados en el Comercio Internacional, en Particular en el Marco de la OMC. Con motivo de la Séptima Semana de Ginebra para los miembros y observadores de la OMC no residentes, que tiene lugar en la sede de la OMC del 10 al 14 de noviembre de 2003, se lanzarán las versiones francesa y española del Glosario, así como la versión corregida del inglés. Par ello, la ACICI ha organizado una recepción el viernes 14 de noviembre de 2003 de las 13h00 a las 14h30 en el Restaurante Attique de la OMM (Organización Meteorológica Mundial), Salle D, Avenue de la Paix 7bis, Ginebra. Están invitados a la recepción los miembros y observadores de la OMC no residentes, así como otros delegados de países menos favorecidos.
Herramienta Única en su Género Existe una infinidad de glosarios, bases de datos y diccionarios especializados en economía y comercio internacional, además de otras herramientas de referencia puestas a disposición por particulares o instituciones, y muchos se pueden consultar por Internet. Pero si lo que uno busca es un término específico como “integración” o “modulación de contingentes”, siglas de sopa de letras como “IBDD” o “DELP”, o incluso acuerdos o grupos oscuros como el “Arreglo de Madrid” o el “Grupo de Miami”, las referencias electrónicas no son la solución. A pesar de ello, la ACICI ha utilizado muchas de estas fuentes electrónicas, que si bien fueron de gran utilidad, ha demostrado con claridad que éstas no logran suplir una necesidad particular de los PMF, es decir, un diccionario multilingüe de comercio internacional que ofrezca una definición de los términos de uso más corriente entre los delegados en Ginebra, y su equivalente en los tres idiomas oficiales de la OMC.
Manual del Usuario
El Glosario se ha publicado en tres versiones separadas en español, francés e inglés. Los términos se presentan por orden alfabético, cada uno con su equivalente en los otros dos idiomas, seguido de la definición del término en cuestión. Para que sea más fácil de consultar, el Glosario se ha dividido en tres partes. La Parte I contiene las definiciones de los términos de uso corriente en el comercio internacional y en el marco de la OMC. La Parte II del glosario es una compilación de las organizaciones, grupos, asociaciones, conferencias y reuniones en el plano internacional, relacionadas con el comercio internacional y las cuestiones de la OMC. Esta parte sirve de guía para orientarse por el laberinto de grupos y organizaciones formales e informales relacionados directa o indirectamente con el comercio internacional. La Parte III contiene las abreviaturas y las siglas.
La Séptima Semana de Ginebra para los miembros y observadores de la OMC no residentes tuvo lugar en la sede la OMC en Ginebra del 10 al 14 de noviembre de 2003. Se abordó la situación actual de las negociaciones tras la celebración de la Conferencia Ministerial de Doha, así como las cuestiones abarcadas en el Programa de Trabajo de Doha. Se trataron asimismo las cuestiones siguientes: agricultura, acceso a los mercados para los productos no agrícolas, comercio y transferencia de tecnología, comercio y desarrollo, asistencia técnica y creación de capacidad, servicios, ADPIC, el Entendimiento sobre Solución de Diferencias, comercio y medio ambiente, comercio, deuda y finanzas, y las Cuestiones de Singapur.
El primer día de la Semana de Ginebra, es decir el 10 de noviembre, la ACICI hizo una presentación sobre las cuestiones de interés para los PMF, a fin de facilitar la participación de los no residentes en esta semana.
Nuestros enlaces directos a:
- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Oficina de Enlace en Ginebra (LOGE).
- AUSAID: Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional.
NOVEDADES
La ACICI se Transforma en Organización Intergubernamental.
La Ceremonia de Firma del Acuerdo por el que se Establece la ACICI como Organización Intergubernametal, tuvo lugar en la sede de la OMC, Centro William Rappard, Rue de Lausanne 154, en Ginebra, el lunes 9 de diciembre de 2002 à las 16h30. Esta ceremonia fue copresidida por el Sr. David Syz, Secretario de Estado de Asuntos Económicos de Suiza y el Excmo. Sr. Rénald Clérismé, Representante permanente de Haití ante la OMC. (para más información).
Contribución de Australia: Con el fin de reforzar la ayuda que el gobierno Australiano brinda a los pequeños Estados insulares, en particular a los Estados de la región del Pacífico, AusAid, la Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional, dirigida por el Sr. Bruce Davis, ha decidido donar nuevamente A$500.000 a la ACICI para que continúe su labor de asistencia a estos Estados y pueda proseguir las actividades ya iniciadas, como el seminario organizado en Suva, Fiji, del 14 al 16 de mayo de 2003.
El Sistema de Alerta Anticipada ya está a disposición en línea (enero - marzo 2004). (disponible por ahora en inglés y francés).
Fechas límite y Progresos del Programa de Trabajo de Doha: En el marco de su Unidad para los No Residentes, la ACICI pone a disposición un nuevo documento que incluye una lista completa de los plazos contenidos en el Programa de Trabajo de Doha. Por otra parte, esta lista avisa de las fechas cruciales que han de tenerse en cuenta en lo que se refiere a la adopción de decisiones en el marco de la OMC. Hace asimismo balance de los progresos realizados en relación con lo acordado durante la Conferencia Ministerial de Doha.
En el marco de su Colección Temática Post-Doha, la ACICI publicará dentro de poco una serie de notas informativas sobre los siguientes temas de actualidad en el marco de la OMC:
- las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
- el Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública
- los Aranceles Industriales
- las Economías en Transición
.
Con el nuevo motor de búsqueda de la ACICI puede efectuar su búsqueda tanto en el Portal de Comercio como en la sección de Documentación.
Nuestra Misión El objetivo de la ACICI es ayudar a los países menos favorecidos (PMF) a beneficiarse del sistema multilateral de comercio y a participar de manera más activa en los trabajos de la Organización Mundial del Comercio y de las demás organizaciones relacionadas con el comercio. Los PMF son los países que hasta ahora no han tenido una participación activa en el sistema comercial multilateral y que se enfrentan a limitaciones tanto estructurales como institucionales en lo que respecta al comercio internacional; se trata de los 49 países menos adelantados (PMA), según la definición de las Naciones Unidas, de algunos países en desarrollo de bajos ingresos y de algunos países en transición.
Más información.
LA UNIDAD DE LA ACICI PARA LOS NORESIDENTES
De los 148 miembros y 28 observadores de la Organización Mundial del Comercio, 24 miembros y 8 observadores de los países menos favorecidos no disponen de los recursos necesarios para establecer y mantener una misión permanente en Ginebra. Por ese motivo, en octubre de 2000, la ACICI creó una Unidad especial para asistir a los representantes de esos países que tienen un acceso limitado a la información y cuya participación en el sistema multilateral de comercio ha sido escasa. La ACICI está poniendo en marcha un "Sistema de Alerta Anticipada" que ayude a los no residentes a mantenerse informados sobre las cuestiones y avances de importancia para ellos. Para más detalles.